“Ciudad de Panamá: innovación urbana basada en datos, eficiencia y ciudadanía

En la Ciudad de Panamá, entendemos la innovación como un proceso transversal que va más allá de lo tecnológico: es una herramienta para rediseñar la forma en que servimos a nuestra ciudadanía y gestionamos los retos urbanos.
Desde la Dirección de Innovación de la Alcaldía, impulsamos una transformación centrada en datos, transparencia y eficiencia.
Actualmente, estamos desarrollando una estrategia integral de recolección y análisis de datos multisectoriales —como flujos peatonales, densidad poblacional, niveles de contaminación y uso de espacios públicos— con el objetivo de alimentar modelos predictivos y tableros de control que guíen la toma de decisiones urbanas.
Esta infraestructura de datos permitirá optimizar la planificación, priorizar inversiones y mejorar servicios públicos desde una lógica basada en evidencia.
Al mismo tiempo, avanzamos en la digitalización de procesos internos y trámites ciudadanos, eliminando barreras administrativas para brindar una experiencia más ágil y moderna.
Desde permisos automatizados hasta sistemas de identidad digital con validación por código QR para nuestros funcionarios, buscamos que la interacción con el gobierno local sea tan sencilla como usar una app.
Uno de los pilares de esta transformación es la transparencia. Hemos implementado herramientas de verificación en tiempo real para los inspectores municipales y plataformas de consulta ciudadana que ofrecen acceso claro y directo a información pública. Además, utilizamos datos demográficos para diseñar experiencias más inclusivas y seguras en nuestros parques y espacios comunes.
Todo este proceso se apoya en metodologías ágiles y enfoques iterativos inspirados en el ecosistema startup, lo que nos permite probar, ajustar y escalar soluciones rápidamente, en función de las necesidades reales de la población.
La Ciudad de Panamá está apostando por una innovación urbana que no se queda en el discurso, sino que se materializa en sistemas que miden, automatizan, rinden cuentas y, sobre todo, mejoran la vida de las personas.Nuestro objetivo es que este modelo sea útil y replicable para otras ciudades que comparten la convicción de que innovar es, ante todo, una forma de servir mejor.”